¿Te has hecho una analítica y tus niveles de vitamina D son bajos? No te asustes, es más normal de lo que crees. Según las estadísticas, un 70% de la población occidental tiene niveles bajos de vitamina D. A continuación, te explicamos las principales causas y síntomas de deficiencia de vitamina D.
¿Cuáles son las principales causas de niveles bajos de Vitamina D?
La vitamina D se obtiene de la dieta y mediante la piel por radiación solar. En España, a pesar de ser un país con un gran número de horas de sol al año, existe una elevada prevalencia de déficit de esta vitamina.
Estos niveles bajos de vitamina D en la población son debidos principalmente por la falta de exposición solar para evitar el calor, el uso de protectores solares y el bajo consumo de alimentos ricos en vitamina D (pescado azul, huevos y lácteos). Tener sobrepeso u obesidad, la piel oscura y vivir lejos del ecuador donde hay poco sol durante todo el año, son también, otros factores de riesgo a tener en cuenta para la deficiencia de vitamina D.

Principales síntomas de deficiencia de Vitamina D
Tener unos buenos niveles de vitamina D es fundamental para el buen funcionamiento del organismo ya que interviene en muchos procesos fisiológicos, en especial sobre la densidad ósea y el sistema inmunitario. Por lo tanto, la deficiencia de esta vitamina nos puede dar varios síntomas:
Ser más vulnerable a enfermedades
Una de las funciones más importantes de esta vitamina es mantener el sistema inmunológico fuerte para poder combatir virus y bacterias que causan enfermedades. Si notas que enfermas con frecuencia, puede deberse a los niveles bajos de vitamina D.
Sensación de cansancio y fatiga
Aunque puede tener muchas causas, la deficiencia de vitamina D puede ser una de ellas. Varios estudios han demostrado que niveles muy bajos de esta vitamina pueden causar sensación de cansancio y fatiga.
Dolor óseo
La vitamina D es fundamental para la salud de nuestros huesos ya que mejora la absorción de calcio. Unos niveles inadecuados en sangre de esta vitamina pueden provocar dolor de huesos y de espalda.
Pérdida de densidad ósea
La osteoporosis está relacionada también con la deficiencia de la vitamina D ya que esta es fundamental para la correcta absorción de calcio y el metabolismo óseo.
Depresión
Estudios recientes han demostrado que existe una asociación entre niveles bajos de vitamina D y síntomas de depresión.
Mala cicatrización de heridas
Una cicatrización lenta de las heridas puede ser una señal de niveles bajos de vitamina D.
Si presentas algunos de los factores de riesgo, algunos de los síntomas o crees que puedes tener deficiencia de vitamina D, habla con tu médico para que mida, a través de una analítica, tus niveles en sangre. Afortunadamente, la deficiencia de esta vitamina tiene fácil solución. Solo debes aumentar la exposición solar (15 minutos al día son suficientes), comer alimentos ricos en vitamina D y tomar un vaso de HOHES C Vitamina D a diario. Si aun así tus niveles siguen bajos, bajo supervisión médica, puedes incorporar suplementos de Vitamina D.